Como líder para mi entrada de reflexión elegí a Mahatma
Gandhi, ¿por qué lo admiro? Él logró sobresalir como un líder revolucionario
solo porque inculcaba a los demás su manera de pensar que era pacífica y
liberal. Su nombre Mahatma significa “gran alma” y en la India también se le
conocía como Bapu que significa “papá”, nació el 2 de octubre de 1869 y murió
el 30 de enero de 1948.
Gandhi no se conformó con el tipo de vida que llevaba bajo
la opresión del gobierno británico y después de fundar el movimiento
nacionalista indio guió a las personas bajo métodos de lucha pacíficos como la huelga de hambre. Él
pensaba que no importaba lo que sucediera no se debía recurrir a ningún tipo de
violencia para cumplir los objetivos propuestos. Él peleo (sin violencia) para
que se retomaran las viejas costumbres indias y predicaba la total fidelidad a
la conciencia aún si esto significaba incurrir en la desobediencia civil.

Él peleaba por sus creencias pero lo hacía sin irrespetar
sus ideales y lideró a una gran masa de personas para fundar un partido
revolucionario y a través de movimientos de no violencia logró su cometido. La huella
que Gandhi dejó en el mundo es muy grande y va a ser muy difícil que el tiempo
u otras personas la borren.
Para la comparación con la materia no tomaré solo una
teoría, sino que hablaré más que todo de los objetivos de las teorías
conductuales del liderazgo. Estas teorías pretendían encontrar los parámetros de
comportamiento de un líder exitoso, Gandhi sin duda es un líder exitoso y logró
grandes cosas para muchas personas, la conducta de Gandhi reflejaba un
gran interés por las personas y llegó a crear un ambiente de confianza entre
sus seguidores y él, este ambiente se creó a partir de que todos tenían una
gran determinación a conseguir su objetivo que era la independencia y la
libertad.
¿Es este el modelo a seguir para ser un líder exitoso? ¿si
queremos ser lideres exitosos debemos comportamos como Mahatma Gandhi?, para
responder a esas preguntas deberíamos pensar si Gandhi habría tenido tanto
éxito si hubiera nacido en otro lugar y época como Estados Unidos en nuestra
época o Francia en los noventas; probablemente su presencia ahí no hubiera sido
tan remarcable. En la época en la que él vivió India estaba pasando por
momentos en los que necesitaba alguien como Gandhi, alguien pacífico que les
diera los métodos para luchar y los impulsara a hacerlo para lograr su libertad,
el líder depende de las circunstancias y Gandhi optó por actuar cuando las
circunstancias lo demandaron.
“Nuestra recompensa se
encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo total es una
victoria completa”
Mahatma Gandhi.
me parece demasiado interesante la persona que admiras, es un claro ejemplo de lo que es ser líder y en particular, la forma en la que el lo hacia, respetando la opinión de los demás y sobre todo sin utilizar la violencia. para nadie es un secreto que hay muchos tipos de lideres, unos que son lideres por intimidación, otros por experiencia,en si de gran variedad. se podría decir que el es un líder por experiencia ademas que tenia empatia para con sus colaboradores.
ResponderEliminarExcelente Ilay, tanto la explicación de las teorías y sus limitaciones como el ejemplo que aplicaste. Como se puede ver el esfuerzo por entender el liderazgo ha pasado por varias etapas, siendo las teorías conductuales una de ellas. Tienen un aporte importante pero también limitaciones que es necesario tener presente.
ResponderEliminarEs importante destacar el rol que tuvo Gandhi como líder pacifista para lograr un objetivo por más grande que suene, es posible. Gandhi logró su objetivo de independizar la India del Reino Unido. Lo logró y sin la necesidad de volar ninguna cabeza, ni derramar una sola gota de sangre.
ResponderEliminar¿Pero realmente ser líder pacifista signifique la cable al éxito en una empresa? La respuesta es dependiendo de la empresa y el tipo de industria. Por ejemplo: un líder que hoy por hoy es la persona más millonaria en el mundo: Bill Gates. Bill Gates no fue un líder pacifista sin embargo logró su objetivo y el éxito. Otro ejemplo: Donald Trump. Él es famoso por su frase preferida: estás despedido. Ahí está el ejemplo de volar cabezas si es necesario. Ambos ejemplos de empresarios que llegaron a convertirse en billonarios. Probablemente es más aplicable el ser líder pacifista para organizaciones sin fines de lucro. Pero mientras existan competidores y donde la empresa quiera crecer, ser pacifista no es una opción para un líder que en este caso sea la dirección.