Un modelo de negocios consiste en una especie de esquema en
el que se contemplan todos los aspectos relacionados con la empresa. Sirve para
poder analizar el estado de una empresa de una manera efectiva ya que se
observan todos sus componentes unidos. Puede realizarse de maneras dinámicas
como un cartel en la pared y notas adhesivas en sus diferentes sectores. Este
modelo de negocios funciona separado en nueve módulos, los cuales son:
·
Segmentos
de mercado: este módulo especifica los grupos de la población a los que va
dirigida la empresa, define cuales son las personas a las que hay que “atacar”
para vender nuestro producto o prestar un servicio. Se separan en diversos
grupos porque esto da una mayor posibilidad a la empresa de que el cliente esté
satisfecho; se forma un grupo de clientes cuando: sus necesidades requieren y
justifican una misma oferta, se puede llegar a ellos en un solo canal de
distribución, requieren el mismo tipo de relación, poseen un índice de
rentabilidad similar, pagarían por un aspecto de la oferta en común. Siendo
así, esta sección contiene una parte muy importante de la empresa ya que es
imposible que una empresa sobreviva sin clientes que sean rentables.
·
Propuestas
de valor: este módulo se encarga de satisfacer una necesidad de un grupo de
la segmentación de mercado en específico con un conjunto de productos o
servicios. Se puede innovar y crear cosas muy diferentes a las ofertas que la
empresa ya posee, así como también se puede modificar ligeramente una oferta ya
existente para crear una oferta distinta.
·
Canales:
aquí se enlistan las maneras en las que una empresa puede hacer llegar a los
clientes sus propuestas de valor. Sus funciones son: dar a conocer los
productos y servicios de una empresa, ayuda a los clientes a evaluar una
propuesta de valor, permite que los clientes compren los productos y servicios
que requieran, da a los clientes una propuesta de valor y ofrece a los clientes
un servicio de atención posventa.
·
Relaciones
con clientes: en este módulo se enlistan las relaciones que se desean
formar con cada segmento de mercado. Estas relaciones pueden estar basadas en:
captación de clientes, fidelización de clientes o estimulación de las ventas. El
tipo de relación repercute en el grado de experiencia global del cliente.
·
Fuentes
de ingresos: este es el flujo de efectivo que presenta una empresa en cada
uno de sus segmentos de mercado. Es necesario saber qué precio fijar a cada
propuesta de valor, de esta manera una organización puede tener una o varias
fuentes de ingreso en cada segmento de mercado. Existen mecanismos para la
fijación de precios: lista de precios fijos, negociaciones, subastas, según
mercado, según volumen o gestión de la rentabilidad. Los dos tipos de fuentes
de ingresos son: transacciones derivadas de pagos puntuales de los clientes y recurrentes
derivados de pagos periódicos realizados a cambio de una propuesta de valor o
del servicio posventa de atención al cliente.
·
Recursos clave:
esté módulo muestra los activos que son cruciales para que un negocio se
mantenga a flote. Sin estos activos no se podrían crear y vender las propuestas
de valor. Estos activos dependen del tipo de negocio que se quiere crear.
·
Actividades
clave: en esté módulo se deben incluir las actividades que necesita
realizar una compañía para que esta funcione correctamente. Estas van de la
mano con los recursos clave para poder crear y ofrecer las propuestas de valor,
así como para poder llevar estas a los segmentos de mercado y generar ingresos.
·
Asociaciones
clave: se desarrollan las redes de proveedores y de socios que ayudan al
mantenimiento de una compañía. Se pueden crear relaciones para optimizar un
modelo de negocios, para reducir riesgos o para adquirir recursos. Los cuatro
tipos de asociaciones son: alianza estratégica entre empresas no competidoras,
coopetición (asociaciones estratégicas entre empresas competidoras), join
ventures (empresas conjuntas para crear nuevos negocios) y relaciones
cliente-proveedor para garantizar la fiabilidad de los suministros.
·
Estructura
de costes: se incluyen todos los costes que requieren poner un modelo de
negocios en marcha desde la creación de los productos hasta la generación de
ingresos vendiendo estos a los segmentos. Estos se pueden calcular a partir de
las actividades claves, recursos claves y las asociaciones claves.
Una vez que se tiene el modelo de negocios de una empresa es
fácil crear una estrategia ya que se tienen presentes la mayoría de los
aspectos a tomar en cuenta para la realización de esta. Claro que se deben
tomar en cuenta otros aspectos como los objetivos de la empresa, sus metas,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario