Una organización de aprendizaje se da cuando una empresa cambia
constantemente, se adapta, debido a que sus miembros se dedican continuamente a
identificar y atender los asuntos que están relacionados con la empresa. Este
tipo de organizaciones tienen un funcionamiento bastante efectivo; en mi
opinión, en el mundo de los negocios se da la norma de “la supervivencia del
más apto”, las empresas deben adaptarse al mundo en el que vivimos y este mundo
cambia constantemente. Los gustos de las personas cambian, lo que a esta
generación pueda interesarle hoy, no le va a interesar en el futuro, de la
misma manera todas las generaciones tienen gustos diferentes a las generaciones
que acaban de abandonar la etapa de la vida en la que ellos se están
adentrando. Si una empresa logra identificar estos cambios y atenderlos para
adaptarse a ellos puede tener un impacto positivo en sus resultados.

Una cultura organizacional es el conjunto de normas que
posee una empresa para implementar una manera de comportamiento en sus
empleados. Estas reglas no son referentes a temas que traten del trabajo
realizado en sí, sino que van dirigidas a la forma en la que se espera que los
empleados actúen dentro de la organización. Estas pueden incluir: valores que se
esperan implementar, símbolos que se piden respetar, rituales para realizar
ciertas acciones, prácticas de la empresa, entre otros. Esto afecta
indirectamente los resultados de la empresa, ya que, los empleados pueden dar
cierta cantidad de productividad dependiendo de cómo se sientan en su lugar de
trabajo. El ambiente para trabajar debe de ser cómodo para ellos, por esta
razón se crean normas de conducta que puedan proveer un ambiente tranquilo y
sobre todo respetuoso para sus operadores. Al ser normas para actuar, estas
también pueden tener cierta influencia a la hora de tomar decisiones, así los
empleados saben que es lo que la empresa espera entonces pueden tomar una decisión
conforme a estos deseos; por esto es muy importante que una empresa cuente con
una cultura fuerte para que sus empleados sean fuertes. Si una empresa tiene
una cultura débil o carece de una, esto puede tener un efecto negativo para sus
resultados, ya que no se posee una base en la que los empleados se puedan
apoyar a la hora de tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario